Caer a golpes // Juan Francisco Moretti Juan Francisco Moretti publicó junto la editorial Elemento Disruptivo “Caer a golpes”, su primer poemario. Leímos la obra y conversamos con el autor. Son 29 los poemas que componen “Caer a golpes”. Moretti, también autor de la novela “Desvío” -publicada por Milena Caserola en…
Categoría: Entrevistas
Turismo incógnito
Suárez en Kosovo // Eric Barenboim Fotos: Mili Morsella El miércoles 9 de mayo se presentó en el marco de la Feria del Libro “Suárez en Kosovo”, primera obra publicada del joven porteño Eric Barenboim y, también, primer premio de la categoría “novela” de la Bienal de Buenos Aires del año pasado. La obra editada por…
Amor y anarquismo
Amor y anarquismo // Laura Fernández Cordero “Hay una mirada peyorativa sobre la producción feminista” El pasado jueves 26 de octubre se presentó “Amor y anarquismo”, ensayo de Laura Fernández Cordero publicado por Siglo Veintiuno Editores donde la autora revisa los debates de la prensa libertaria durante el período dorado del anarquismo -entre finales del…
María Carman: traspasar la frontera
Las fronteras de lo humano // María Carman En Las fronteras de lo humano María Carman (Buenos Aires, 1971) explora las representaciones contemporáneas de lo humano y lo animal que circulan alrededor de dos grupos sociales: los habitantes de las villas ribereñas que ven obligados a mudarse por una resolución judicial ambientalista y los proteccionistas que…
Sergio Bizzio: constelaciones desde el encierro
Con determinación pueril un muchacho espera poder citar al escritor Sergio Bizzio para hacer una entrevista; ya sabemos, de esas clásicas: grabador, silencios incómodos, café (cito) y un lápiz con cuaderno rayado. Es un hecho que las idealizaciones mantienen estables las primeras experiencias. “No me gustan las entrevistas”, responde Bizzio. Será cuestión, entonces, de poder…
Jorge Vilela: prender fuego el olvido
Hace frío. Mucho frío. Es una noche de julio del año dos mil quince. Estoy con Lucía, mi compañera, y sabemos que estamos en Salto, provincia de Buenos Aires. También sabemos que vamos a visitar a Jorge. A Jorge Vilela. Sostengo una cámara de fotos. También, por las dudas, llevo conmigo un cuaderno y una…
Contar los nuevos miedos: Mariana Enríquez y la creencia en el género
Por Elías A. Fernández y Fermín Vilela Foto: Nora Lezano – Los Inrockuptibles Esta tarde somos varias personas alrededor de una mesa. Día domingo y afuera no llueve, tampoco se ve una sola nube. Hay un sol resplandeciente. En el centro de la mesa, entre tazas vacías y la última mugre de algunas galletitas,…
Vicente Muleiro, escritor argentino: “Es muy importante recuperar a Rodolfo Walsh”
Por Tomás Peralta, Elías Alejandro Fernández y Lucía Cholakian Herrera A fines del marzo pasado, se cumplió un aniversario más de la última dictadura cívico militar de 1976. Este año también se conmemoraron los 40 años del secuestro, asesinato y desaparición del periodista y escritor argentino Rodolfo Walsh el 24 de marzo de 1977, un…
Entrevista a Mario Flores, poeta salteño: “La poesía es siempre algo que surge de una bella catástrofe natural”
Por Javier Martínez Conde y Lucía Cholakian Herrera Es domingo y hace calor. Cincuenta personas reunidas en un centro cultural pequeño observan hacia el escenario durante una edición de la Justa Poética, slam de poesía que late (casi) todos los domingos en el corazón de Almagro, CABA. Miran con atención a Mario Flores, el poeta…
Entrevista a Enrique “Kike” Ferrari: “La cultura no es un privilegio de la burguesía”
Elías Alejandro Fernández entrevistó a Kike Ferrari, escritor argentino ganador de múltiples premios nacionales e internacionales (Cuba, Francia y España), metrodelegado y trabajador en mantenimiento de la estación Pasteur-Amia de la línea B de subte en el turno noche. Enrique “Kike” Ferrari –apodo con el que se lo conoce desde la adolescencia- tiene tres trabajos:…